martes, 13 de enero de 2015

PINTURA EN OLEO


Historia

El uso de la técnica de la pintura al óleo se conoce desde la Edad Media. Se sabe que su uso era común entre los artistas medievales quienes lo combinaban y usaban junto a otras técnicas como el temple y el fresco. Por tanto en la historia de la pintura al óleo debe desecharse el referente de que fue Jan Van Eyck su inventor, puesto que la utilización de esta técnica era conocida desde la antigüedad y aparece referenciada en fuentes literarias medievales como los tratados del monje Teófilo de Cennini.
En realidad, lo que hicieron los pintores flamencos del siglo XV fue aplicar sistemáticamente esta técnica, contribuyendo a su consolidación y difusión por Europa, proceso que se realizó entre los siglo XV y siglo XVI.
Jan Van Eyck utilizó el óleo con gran precisión y algunos artistas venecianos como Tiziano, por ejemplo ampliaron las posibilidades técnicas sobre la base de textura en la pintura con base de aceite. Otro significativo alcance fue la posibilidad de la novedosa técnica para lograr suaves transiciones entre valores, así como en el difuminado de las superficies, la perspectiva aérea desarrollada por Leonardo da Vinci en La Gioconda.
El flamenco Pedro Pablo Rubens, pintor del barroco partió en muchos de sus trabajos del uso de una base oscura o neutra. Estos pintores se caracterizaban por hacer trabajos al directo (realizaciones de pinturas al óleo con capas de gran vitalidad y mínimas correcciones). Rembrandt creó el método pictórico de la "grisaille", el que se convirtió en el método académico en el siglo XVIII.
El romanticismo halló mayor libertad técnica en la expresión al óleo, pues en este movimiento los bordes de las figuraciones quedaban un tanto disueltas. En el impresionismo los pintores usaron esta técnica mucho más directa, llegando incluso a pintar al directo del tubo de óleo. En movimientos ulteriores hubo un intento mayor por primar la expresión en lugar de la corrección técnica, tales fueron los casos del expresionismo y el neoexpresionismo.
Gran número de las producciones artísticas y producciones pictóricas del arte universal han sido realizadas con esta versátil técnica.
La pintura al óleo ofrece múltiples ventajas a los pintores, entre ellas las de poder realizar las obras lentamente, la admisión de múltiples retoques, la variedad de matices, la idoneidad o adecuación a disímiles soportes, el carácter opaco de la terminación y la multiplicidad de densidades posibles de los tintes.
 Fuente 
http://www.ecured.cu/index.php/Pintura_al_%C3%B3leo

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario